Inicio / Aprender a pensar con las matemáticas
Aprender a pensar con las matemáticas

En el segundo episodio de nuestro podcast Punto Arché tuvimos el privilegio de conversar con Laura Morera, matemática y doctora en Didáctica, profesora en la Universitat Oberta de Catalunya y formadora de docentes en Innovamat, con más de 17 años de experiencia en distintos niveles educativos.

Conversamos acerca de cómo transformar la enseñanza de las matemáticas para que deje de vivirse como un contenido abstracto y se convierta en una experiencia compartida de descubrimiento.

El aprendizaje colaborativo, inspirado en las ideas de Peter Liljedahl en su libro Diseñando aulas para pensar en matemáticas, cambia la manera en que los estudiantes piensan y construyen sentido en conjunto. Prácticas como las pizarras verticales en el aula abren espacios de diálogo, movimiento y razonamiento compartido. Laura nos contó de qué se trata y cómo implementarlas.

También reflexionamos sobre el lugar de las matemáticas en los proyectos STEAM, donde se transforman en un lenguaje común que conecta ciencia, tecnología y arte, permitiendo a los jóvenes enfrentar problemas complejos con creatividad y pensamiento crítico. En este contexto, la inteligencia artificial aparece como un nuevo horizonte que nos obliga a preguntarnos: ¿qué significa seguir enseñando matemáticas cuando las máquinas ya resuelven operaciones en segundos?

Finalmente, hablamos del décimo aniversario de STEAMConf Barcelona, un encuentro que celebra una década de innovación educativa y que este año tiene a las matemáticas como protagonistas. Para Laura, más allá de lo académico, lo más movilizador es el reencuentro con una comunidad de educadores e innovadores de todo el mundo que comparten la pasión por transformar la educación.

Compartir:

This site uses cookies to offer you a
better browsing experience.